Powered By Blogger

Buscar este blog

viernes, 12 de agosto de 2016

CAPÍTULO IV. PLAZA DE ESPAÑA Y CALLES ADYACENTES



CONOCIENDO MONTIJO A TRAVÉS DE SUS CALLES, SUS PARQUES, SUS ZONAS MÁS REPRESENTATIVAS...


a.- Plaza de España y Calles adyacentes

b.- Objetivo:

Conocer Montijo a través de sus calles y al mismo tiempo repasar el aspecto cultural que encierran los nombres de las calles.

En este capítulo abordamos los nombres de las plazas o plazuelas de Montijo.



c.- Localizador de calles:


Este impresionante archivo, localiza rápidamente cualquier calle, en cualquier parte del mundo con fotos y mapa vía satélite
Entra en el enlace. Escribe el nombre de la calle y la ciudad y te situarás en ella.
                                                                         

Nota.:
- Cualquier comentario que añada información referida a las denominaciones de las calles a nivel local será de agradecer y tomado en consideración. Incorporaremos al blog la información que nos aporten indicando siempre quien nos la facilita.

- Iremos actualizando la información y detalles de cada zona (en texto, foto, ...) con la asiduidad y constancia que podamos hacerlo y que nos documentemos...Es pues un documento abierto y modificable en función de esos detalles.

Bibliografía que hemos utilizado:

1.- Coloquios sobre la Historia de Montijo 1987.

1.1. La sociedad montijana en el siglo XIX y principios del XX de Juan Carlos Molano Gragera.



2.- "Montijo. Apuntes histórico de una villa condal". de Vicente Navarro del Castillo.



3.- Datos Archivo Municipal de Montijo.



Nota.: Documento abierto que iremos completando y modificando a medida que nos lleguen datos e información relevante para este trabajo.





1.- PLAZA DE ESPAÑA (antes Plaza de la Constitución)


 Nota:

La Plaza de España ha tenido varias denominaciones. Originariamente se denominó Plaza Mayor, con fecha 04/05/1931 pasó a denominarse Plaza de la Constitución, años más tardes con fecha 05/09/1936 pasó a Plaza de la República y actualmente Plaza de España.



Fuente: Archivo Municipal-Montijo . Nominaciones de Calles


Localización



Adjuntamos croquis de situación donde  puedes localizarla junto al enlace del callejero
http://montijo.callejero.net/plaza-de-espana.HTML
Denominación.

RECORDANDO EL PASADO DE LA PLAZA:


La Plaza de España, antes denominada Plaza de la Constitución ha experimentado a lo largo del tiempo transformaciones significativas que han cambiado su fisonomía de forma relevante.


Remontándonos al siglo XIX el estado de las calles del casco urbano era muy deficiente. A principios del siglo XIX, eventualmente en la Plaza o “paseo” se instalaba  un mercado o mercadillo que abastecía al pueblo de productos de huertos, venían arrieros de Castilla y Sevilla, con mulas y burros, con aguaderas cargadas de telas y utensilios de barro, cobre, que escaseaban por esta zona.
En 1853 este mercado o mercadillo  se trasladaría a la Plaza de los Piñeros – antiguamente  de Herradores, si bien en 1887 siendo alcalde Hipólito Gragera García se acuerda que la Feria se celebre en la plaza de la Constitución, como entonces la llamaban.
Poco a poco se irán haciendo actuaciones que de una u otra forma irán configurando la plaza. En 1866 se decide plantar en ella álamos negros y acacia con un doble objetivo como era “hermosearla” y “dar salubridad" a la zona, según se hacía constar en el documento que hace referencia a esta circunstancia.

Sin lugar a duda "la plaza" era el centro el foro de la ciudad, la zona o núcleo central en torno a la que se iba a desarrollar la población y en el que se irían centrando todas las actividades como la feria, las tiendas, la actividad política y social.. 


La vida colectiva del pueblo se desarrollaba en la Plaza que por 1900 tenía unas palmeras y un kiosco, (1919) para actuaciones musicales en el centro. En 1905 se construirá el "Paseo" y en 1920 se cementará. Por entonces, para extraer agua del pozo que allí se encuentra, se hará una caseta donde se instaló una bomba con una rueda, sistema hidráulico ideado para subir el agua que los montijanos recogían en cántaros para su uso doméstico.

En uno de sus versos epigramáticos, Alfonso Gómez Rodríguez, escribe a "La Bomba del Pozo de la Plaza": 

"Este aparato de noria

que el pueblo llama meadero

es un timbre más de gloria

de nuestro alcalde Gamero"


Copia tomada en el Bar Ronda donde está expuesta. Hubo tiempo que presentaba este aspecto, con el quisco en el centro, las antiguas palmeras...Desconocemos quien es el autor de las originales por eso no se cita.                                                                  

MONTAJE QUE HE PREPARADO

Según me cuentan algunos amigos montijanos, existía "unas especies de alcantarilla" que cruzaban la plaza por donde discurría el agua que procedia de las calles del norte ( calleja de la Plaza o Calle Concejo y Calle Castelar) y desaguaban hacia lo que hoy es Calle San Juan de Ribera. Ellos solían jugar en entrando y cruzando por esas alcantarillas.
A falta de fotografía he elaborado un boceto manipulando la foto para exponer la idea que me imagino así, pero el boceto es meramente imaginativo.

Nota.: Parece ser, según me informa que esas "alcantarillas" o "desagües" tenían forma cuadrada o rectangular. No eran muy grande, pero permitían entrar y cruzar la plaza.
Nos han prometido una foto. En cuanto la tengamos la subiremos.

A lo largo de tiempo han sido varias las modificaciones llevada a cabo en la plaza. En la imagen os presentamos el corte de las palmeras de la plaza antes de la transformación que iba a cambiar la configuración de la misma dándole una nueva imagen. Como comprobaréis más adelante reviviremos nuevas transformaciones parecidas.                                


Adaptación hecha de una de las postales que en tiempo se editaron sobre Montijo y que me encuentro en  Google buscando en colección.net


En 1958, con motivo de las obras del Plan Badajoz se modernizaron todos los pueblos de esta zona. En la plaza de Montijo se quitó el quiosco de música y las palmeras  existentes; se instaló una fuente de granito y se adoquinó el suelo con el material traído de Quintana de la Serena.





Os presentamos ahora una serie de fotografías que me ha dejado Enrique Lavado para este trabajo. Hemos jugado un poco con las imágenes para presentaros distintos puntos de visión de las cedidas. Al mismo tiempo expresamos las gracias a Enrique por las fotos.















En la imagen observamos la antigua fuente que sería sustituida cuando se hace la última reforma de la plaza. Esta fuente se instaló en el nuevo parque que lleva el nombre de Parque Juan Méndez, situado en la Barriada del Valle de Montijo, colindando con el CEIP Padre Manjón y que embellece una zona de la localidad al mismo tiempo que la dota de zonas verdes.                                                                                                                                                                                                    

Fue construido en el año 1.990 siendo alcalde Luís Gragera Zamora. Ocupa una superficie de 12.100 metros cuadrados.

Puedes ver el parque en este enlace:






El último proyecto que configura la actual Plaza de España va a cambiar de forma significativa la plaza.
En las fotos cedidas que nos deja Enrique Lavado y que hemos editado para nuestro blog podéis ver esos detalles del cambio:


Observamos en la fotografía la base donde se instalará la nueva fuente, la actual, así como otras curiosidades de la obra.



Instalación de la fuente actual. Observamos las modificaciones que se están haciendo para configurar la nueva Plaza de España. En esta foto que hemos editado y que nos cede Enrique Lavado ya se aprecian los nuevos cambios y las nuevas palmeras que se siembran.     
Instalando las actuales farolas. Observamos como el suelo también se ha cambiado.


LA PLAZA DE ESPAÑA EN EL PRESENTE.

 

Como presidiendo la Plaza de España el edificio del Excmo. Ayuntamiento de Montijo. Construido en 1605, se le añade la planta superior en 1843          

                                                                                                                                                      









Soportales del Ayuntamiento. Adornado a propósito con motivo de las fiesta de navideña con Flores de Pascua o Posentia.

A fondo dos edificios históricos se ubican en la Plaza de España: Circulo Artesano "El Progreso" , a la izquierda y la Casa del Navegante, a la derecha. 


En la actualidad la plaza de España de Montijo es una bonita plaza situada en el casco histórico de la ciudad. Como hemos visto a lo largo del tiempo ha experimentado diversos cambios hasta la configuración actual. Destacan en ella  edificios de interés como  como el Ayuntamiento,  Casino de Artesanos "El Progreso" y  Casa del Navegante, así como desde el punto de vista histórico la mención al pozo que hasta el pasado siglo existía en la plaza de la villa, era de origen visigodo (Señala Vicente Navarro del Castillo, en su libro “Apuntes históricos de una villa condal” que “ B. Moreno de Vargas era de la opinión que era de origen visigodo).En el ensolado de granito aparece una inscripción donde estuvo un pozo de origen visigodo que dio origen al escudo de Montijo






 Al fondo la Casa del Navegante. Construido por Vicente de la Torre Liaño a mediados del XIX.


Al fondo uno de los edificios emblemático que se ubica en la Plaza de España, la Casa del Navegante. Hoy sede de la Mancomunidad Municipal y de otros servicios municipales.







 












EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DE LA PLAZA DE ESPAÑA:

- AYUNTAMIENTO

"Situado en la Plaza de España se construyó en 1.605 de una sola planta con soportales de granito. En 1.843 se añadiría la planta superior. Y en 1847 se instalará en el tejado una campana de bronce con la inscripción : "Soi de el Pueblo. A o de 1847". Su fachada ha sido varias veces cambiada de estilo. En 1.984, en la última restauración, ha tomado casi el estilo que tuvo en el Siglo XIX, colocándose en la fachada los escudos de los Condes y el de la Villa. En una placa de mármol se hace alusión a la reedificación del año 1.843.
En los soportales de granito, que son los que dan nobleza al edificio, son apreciables hendiduras realizadas al afilar los cuchillos los carniceros cuando en la plaza se colocaba el mercado."





- CASA DEL NAVEGANTE




Situada en la Plaza de España es uno de los edificios civiles más emblemático de la Plaza de España y   de mayores proporciones.
Es construida a mediados del siglo XIX por Vicente de la Torre Liaño (1860) y en aquella época todo un símbolo de distinción social y económica situado en el centro de la villa, fue adquirida en 1872 por Ramón Cueto de Arduengo (1839-1875), indiano natural de Asturias que, según la tradición popular, se enriqueció con el tráfico de esclavos de África a América, por lo que el edificio será conocido como Casa del Navegante. Por este motivo se le empezaría a llamar "Casa del Navegante Negrero". Posteriormente pasaría a la familia de  Núñez.



Fue declarada monumento histórico artístico de carácter local en 1.980 por el Ministerio de Cultura.
En la actualidad es de titularidad municipal.
El arquitecto José María Rodríguez Dávila llevará a cabo el proyecto de remodelación y adecuación del edificio con el objetivo de mejorar su seguridad sin dañar su fisonomía.
El grueso de proyecto fue la rehabilitación para dotarla de nuevas dependencias en el mismo lugar donde se levantaban almacenes y otras construcciones anexas
Su fachada es neoclásica con insinuaciones barrocas. En la fachada principal encontramos en planta baja 3 vanos o huecos, el central correspondiente a la portada principal, está enmarcado en piedra de granito, los laterales son ventanas con guardapolvo, poyo y con reja metálica.
La planta principal segunda, se encuentra íntimamente ligada en cuanto a composición debido a las pilastras jónicas que unifican las mismas a modo de fuste de columna, cumpliendo la función de calles en la composición arquitectónica. Sobre la portada principal se alza el balcón de gran sencillez y dos huecos laterales, correspondiente a ventanas voladas, con guardapolvo, poyo y reja metálica.
En planta segunda nos encontramos 3 vanos de reducidas dimensiones en composición simétrica, como pauta que acompaña a todo el conjunto. Las ventanas son voladas con guardapolvo, poyo y reja metálica.
El edificio se remata por una artística balaustrada a base de celosía y se engalana por el bello mirador achaflanado en sus aristas con la aparición del orden toscano, destacándose también la cornisa y balaustrada metálica, así como la delicada veleta de forja.

Fuente texto:
- Montijo. Revista de feria año 2011. Artículo "Casa del Navegante: monumento histórico" de  María Jesús Hernández Vila.

- CASINO. CÍRCULO ARTESANO "EL PROGRESO

Edificio particular , el Casino de artesanos "El Progreso",  construido en 1900, fue remodelado en los años 50 por Modesto Cabezas, quien reformó la balconada de la última planta.



En 1900 nacería el Círculo de Artesanos “El progreso”. En su primer reglamento se concretaba que la Junta Directiva debía estar formada sólo por artesanos e industriales, lo mismo que para ser socio de número.
En los primeros pasos de la fundación del Casino hubo una clara influencia de los masones montijanos. En su espíritu imperaban las ideas liberales-progresistas del momento que era la que correspondía a la ideología de los comerciantes y artesanos de aquellos años. La denominación de “El progreso” era muy significativa en ese sentido.
En si artículo 2º el Reglamento de Círculo de Artesanos decía: nos se permite en su interior discusiones sobre ningún punto religioso ni político. Ello nos da idea del ambiente que existía en el casino en sus primeros pasos.
A principio de siglo contaba con ciento cuarenta y siete socios de números. Entre los socios había algunos muy conocidos como: Juan Antonio Codes y su hermano Eustaquio Codes, Bartolomé Vaca, Cipriano G. Piñero, Maximino G. Piñero y Francisco G. Piñero , Eduardo Núñez (el maestro) Juan de los Ríos, Vicente de los Ríos, Manuel Barquero…
En 1936 “al Círculo Artesano se le obligó a trasladarse a una casa de alquiler y allí se instala la sede de FET de la JONS. El Alcalde en ese momento Francisco Rodríguez Cavero reunió a los socios de número para proponerles al cesión del inmueble al Movimiento. Solamente aceptaron dos socios, Alonso Rodríguez y Blas Quintana, el resto se opuso; pero a los pocos días se trasladaría el Casino a otro lugar y el inmueble se abre a la jefatura local de FET de la JONS.

El 7 de febrero de 1940, el gobernador civil de Badajoz, Florencio Acevedo, remitiría un escrito al Ayuntamiento que ordenaba la clausura y disolución del Círculo de Artesanos "El progreso" ya que la citada sociedad "no cumplía con lo dispuesto en la vigente ley de Asociaciones y sus fines culturales no se ajustan a las normas de la Nueva España", por otra parte  las autoridades alegan para incautar que allí se mantenían reuniones clandestinas y entraban personas ajenas a la sociedad estando politizado. Su biblioteca fue censurada y se retiraron todos los libros sospechosos de autores como Giner de los Ríos, Marañón, Rousseau, Carlos Max.
Obviamente la retirada de libros, el cierre del casino y los criterios que justifican tales decisiones tenían un claro objetivo como era silenciar cualquier manifestación contra el nuevo régimen
Entre las razones aducidas para su incautación estaba sin duda las acusaciones de masones a la mayoría de sus dirigentes y el hecho que aparecieran pintadas con símbolos masónicos en ventanas y cristales así los atestiguaba.

Fuente del texto:
"Masones y republicanos en Montijo (1808-1936)" de Juan Carlos Molano Gragera
- Montijo.Revista de Feria 2003 . Artículo "Caute legendo. La censura en la Biblioteca del Círculo de Artesanos "El Progreso" durante los primeros años de la represión franquista" de Antonia Gómez Quintana.




- POZO DE LA PLAZA.

Como se puede leer en la inscripción que aparece en la imagen, en la plaza se sitúa el lugar donde estuvo un pozo de origen visigodo que dio origen al escudo de Montijo.


CALLES ADYACENTES A LA PLAZA O DE ACCESO A LA PLAZA.

Como expone Juan Carlos Molano, en “Coloquios sobre la Historia de Montijo 1987”, pág. 81 y 82 :

“Si en el Ayuntamiento gobernaban las clases sociales más altas y éstas vivían en las calles céntricas, por lógica serían las mejores preparadas”.

A la Plaza de España, conocida antiguamente como Plaza Mayor y más tarde Plaza de la Constitución, daban entrada y salida por el norte la Calle Concejo (antiguamente Calle de la Plaza), la Calle Castelar y la Calle Eugenio Hermoso (antes Calle la Cárcel); por el lado este de la plaza entraban la Calle Campoamor y la Calle  Ramón y Cajal (antes calle el Pozo); por el lado sur Juan de Ribera a la que se llegaba desde la Calle Carrera..y por el oeste las calles Antonio Maura (antes Calle el Coso) y Gómez Ulla (antes la calle Cincocasas)




2.- CALLE CONCEJO (Nombre antiguo CALLEJA DE LA PLAZA)
Nota.:
El nombre primitivo fue Calleja de la Plaza, con fecha 27/02/1957 pasó a denominarse "13 de Agosto" y el 25/11/1980 Calle Concejo.

Fuente: Archivo Municipal-Montijo . Nominaciones de Calles


Acceso a la Plaza de España lado norte. Antiguamente se denominaba "Calleja que va a la Plaza"

Localización.
Pequeña calle que Comunica la Plaza de España con la Plazuela del Barrio.



Denominación.
Su nombre hace referencia, posiblemente, al hecho de su proximidad o acceso al Ayuntamiento (Concejo. Del lat. Concilium = casa consistorial, ayuntamiento,..según DRAE)



3.- CALLE CASTELAR

Acceso a la Plaza de España por el lado norte






Localización:
Calle que comunica la Plaza de la Constitución con la Plaza de España. Puedes localizarla en los enlaces ponemos.
En este segundo enlace podrás ver las imágenes de la calle y de la zona en 3D


Denominación:

El presidente Castelar. Óleo sobre lienzo

 (Joaquín Sorolla, 1901).



















La denominación del nombre de la Calle en honor de Emilio Castelar y Ripoll que fue Presidente del Poder Ejecutivo de la 1ª República Española (último presidente de la Primera República).
Nace en Cádiz el 7 de septiembre de 1832. Sus padres, Manuel Castelar y María Antonia Ripoll, de ideología liberal, eran oriundos de la provincia de Alicante. La restauración absolutista de Fernando VII obligó a su padre, Manuel Castelar, a exiliarse en Gibraltar durante siete años por haber sido condenado a muerte, acusado de afrancesado. A la muerte repentina de su padre, Castelar contaba sólo con siete años y regresó a Elda con la familia de su madre.
Tras estudiar Derecho y Filosofía en la Universidad de Madrid, obtuvo una cátedra de Historia Filosófica y Crítica de España (1857) y se dedicó a la lucha política, canalizada a través del periodismo (pasó por varios periódicos hasta fundar el suyo propio en 1864: La Democracia). Defendía un republicanismo democrático y liberal, que le enfrentaba a la tendencia más socializante de Pi y Margall.
Desde esas posiciones luchó tenazmente contra el régimen de Isabel II, llegando a criticar directamente la conducta de la reina en su artículo «El rasgo» (1865). En represalia por aquel escrito fue cesado de su cátedra, arrastrando en su caída al rector de la Universidad de Madrid; las protestas estudiantiles contra su cese fueron reprimidas por el gobierno de forma sangrienta (la «Noche de San Daniel»). Luego intervino en la frustrada insurrección del Cuartel de San Gil de 1866, también reprimida por el gobierno; consiguió huir a Francia al tiempo que recaía sobre él una condena a muerte. 



















Participó en la Revolución de 1868 que destronó a Isabel II, pero no consiguió que condujera a la proclamación de la República. Fue diputado en las inmediatas Cortes constituyentes, en las que destacó por su capacidad oratoria, especialmente a raíz de su defensa de la libertad de cultos (1869). Siguió defendiendo la opción republicana dentro y fuera de las Cortes hasta que la abdicación de Amadeo de Saboya provocó la proclamación de la República (1873).
Durante el primer gobierno republicano, presidido por Estanislao Figueras, ocupó la cartera de Estado, desde la que adoptó medidas como la eliminación de los títulos nobiliarios o la abolición de la esclavitud en Puerto Rico. Pero el régimen por el que tanto había luchado se descomponía rápidamente, desgarrado por las disensiones ideológicas entre sus líderes, aislado por la hostilidad de la Iglesia, la nobleza, el ejército y las clases acomodadas, y acosado por la insurrección cantonal, la reanudación de la Guerra Carlista y el recrudecimiento de la rebelión independentista en Cuba.
La Presidencia fue pasando de mano en mano -de Figueras a Pi y Margall en junio y de éste a Salmerón en julio- hasta llegar a Castelar en septiembre. Para tratar de salvar el régimen disolvió las Cortes y actuó con la diligencia de un dictador, movilizando hombres y recursos y encargando el mando de las operaciones a militares profesionales, aunque de dudosa fidelidad a la República.
Cuando se reanudaron las sesiones de Cortes a comienzos de 1874, Castelar presentó su dimisión tras perder una votación parlamentaria, lo cual determinó la inmediata intervención del general Pavía, que dio un golpe de Estado disolviendo las Cortes y creando un vacío de poder que aprovechó el general Serrano para autoproclamarse presidente del Poder Ejecutivo. Liquidada así la Primera República, el pronunciamiento de Martínez Campos vino a restablecer la Monarquía proclamando rey a Alfonso XII.
Tras regresar de un largo viaje por el extranjero, Castelar volvió a la política, encarnando en las Cortes de la Restauración la opción de los republicanos «posibilistas» que aspiraban a democratizar el régimen desde dentro; cuando, en los años noventa, se aprobaron las leyes del jurado y del sufragio universal, Castelar se retiró de la vida política, aconsejando a sus partidarios la integración en el Partido Liberal de Sagasta (1893).

Fuente:

4.- CALLE EUGENIO HERMOSO (antiguamente Calle la Cárcel)

Nota.: Su nombre primitivo fue Calle Cárcel, más tarde se denominó Calle Canalejas, con fecha 05/09/1936 se denominaría Calle José Antonio Primo de Rivera y con fecha 24/07/1981 sería denominada Calle Eugenio Hermoso.
Fuente: Archivo Municipal-Montijo . Nominaciones de Calles



Acceso a la Plaza de España por el lado norte




 Localización
Denominación
Autoretrato de Eugenio Hermoso. Foto Fregenal01. Commons
 Eugenio Hermoso Martínez, fue pintor y escultor. Nació en Fregenal de la Sierra (Badajoz),en 1883 y murió en Madrid en 1963 a los 79 años de edad. Fue un artista muy relevante en la pintura española de la primera mitad del siglo XX. Sus obras figuran en numerosos museos nacionales y extranjeros. Perteneció a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Desde niño mostró dotes de extraordinaria sensibilidad y su espíritu captaba lo humilde, lo sencillo, el detalle nimio pleno de humanismo. Por esas cualidades, fue becado por el Ayuntamiento de Fregenal y la Diputación de Badajoz para empezar en Sevilla a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, donde recibió clases de Gonzalo Bilbao y Jiménez Aranda. Como prácticas copió a Francisco de Zurbarán y a Murillo en el Museo de Bellas Artes y también copió la estatuaria antigua de los restos romanos de Itálica.
Cuadro de Eugenio Hermoso titulado "A la fiesta del pueblo" Foto:fregenal01. Commons

En 1901 se trasladó a Madrid donde destacó pronto en la Escuela de San Fernando, copió en el Museo del Prado a los grandes maestros y frecuentó el Ateneo y el Círculo de Bellas Artes.
En 1905 recorrió Francia y Bélgica, entrando en contacto con las vanguardias europeas del momento, conoció a los impresionistas y admiró los retratos de los sarcófagos egipcios de la época romana. Visitó el Louvre y el Luxemburgo.
En 1906, viajó a Italia y visitó las ciudades más importantes desde el punto de vista artístico; conoció el Vaticano, la estatua de Marco Aurelio, el retrato de Inocencio X de Velázquez, el Vesubio, las ruinas de Pompeya, el Donatello, Miguel Ángel y la Plaza de San Marcos.
En 1912, a bordo del Hilary embarcó en Lisboa hacia Inglaterra donde residió, unos dos años, en el condado de Cheshire Haylake, a orillas del mar. Expuso en Londres.

5.- CALLE ANTONIO MAURA (antiguamente Calle Coso)

Acceso a la plaza por el lado oeste.


Localización
Comunica la Plaza de España con la Plaza de Jesús


Denominación



(Antonio Maura y Montaner; Palma de Mallorca, 1853 - Torrelodones, 1925) Político español. Jefe del Partido Conservador y ministro y presidente del Gobierno en diferentes ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII, intentó introducir en el sistema de la Restauración una serie de reformas radicales que acabaron por fracasar.
Estudió derecho en Madrid y en 1878 se casó con la hermana menor de Germán Gamazo, uno de los más destacados políticos del Partido Liberal. Comenzó su carrera política de la mano de su cuñado. En 1881 es elegido diputado por Palma de Mallorca, y se mantiene siempre en la línea gamacista frente a Sagasta. En 1886 es vicepresidente del Congreso y, seis años más tarde, ocupa el cargo de ministro de Ultramar. 

Desde su ministerio publicó varios decretos sobre la administración municipal de las Islas Filipinas, y presentó un Proyecto de Ley para el gobierno y administración civil de Cuba y Puerto Rico, en el que se distribuían las competencias entre la administración central de la metrópolis y los respectivos gobiernos insulares. Las polémicas y la gran oposición que suscitó el proyecto provocaron la dimisión de Maura. En 1885 vuelve a formar parte del gabinete de Sagasta, haciéndose cargo de las carteras de Gracia y Justicia.
El denominado "Desastre de 1898" le llevó a adoptar una actitud de censura contra la política de la Restauración. Formuló su doctrina política, basada en lo que denominó "revolución desde arriba", como solución para evitar el desarrollo de un proceso revolucionario. Se hacía imprescindible, según Maura, realizar reformas que se basaran en una radical moralidad, y que se llevaran a cabo por un gobierno que fuese capaz de mantener con energía el principio de autoridad.

Tras la muerte de Gamazo, pasó a liderar el Partido Liberal, hasta 1902, año en que se incorpora al Partido Conservador. Formó parte del Gobierno de Silvela, ocupando la cartera de la Gobernación. Y en 1903 se hizo cargo de la dirección de las elecciones municipales. Su decidida intención de acabar con la corrupción, mediante el ataque a las bases del caciquismo local, provocó una fuerte oposición contra su persona
Fuente:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maura_y_montaner.htm

6.- CALLE GÓMEZ ULLA (antiguamente llamada Cincocasas o Cinco Casas)
Acceso a la Plaza de España por el lado sur.
Localización.
Comunica la Plaza de España con la Calle Clavijo.
 A esta zona sale la Calle Gómez Ulla. Zona donde ponía la terraza el ya desaparecido Bar España
Denominación
Se homenajea al Dr. Gómez Ulla.
Mariano Gómez Ulla nació el 6/11/1877 en Santiago de Compostela, murió en Madrid, 24 de noviembre de 1945). Hijo de Ramón Gómez Fernández (médico-cirujano) y de Dolores Ulla Fociños.
En el curso 1892-93 inició la licenciatura de Medicina en la Facultad compostelana, que culminará en el 1898-99, obteniendo "sobresaliente" en el "grado" de licenciado. Más tarde se hace doctor por la Universidad Central de Madrid única en España que concedía ese "grado", para el que presentó la tesis doctoral titulada "La desinfección en el Ejército", calificada de "sobresaliente".
El año 1899 Ulla ingresó, por oposición y con el nº 1, en la Academia de Sanidad Militar de la que salió en junio de 1900 con el empleo de médico 2º (teniente). A partir de entonces y a través de los correspondientes ascensos, desempeñó todos los empleos posibles en la carrera, hasta el supremo de inspector médico de 1ª clase (general de División), que alcanzó en 1943 año en el que, además, fue nombrado jefe de los Servicios de Sanidad del Ejército.
Fue su decisiva intervención en los episodios marroquíes de 1909 y de 1921-23, principalmente en el segundo de ellos, donde inauguró sus desde entonces famosísimos hospitales transportables a lomo de mulos, luego llamados hospitales Gómez Ulla, que le permitieron la asistencia inmediata en primera línea, con la cual redujo drásticamente la morbi-mortalidad de los heridos. Luego, en la acción de 1924-25, cuyo punto álgido fue el desembarco de Alhucemas, coordinó la evacuación de los heridos desde los hospitalillos de campaña a los barcos-hospitales y su ulterior traslado a la Península. Era desde 1925 Gentilhombre de cámara con ejercicio del Rey Alfonso XIII.
Intervino en la Guerra Civil española asistiendo las necesidades del Madrid sitiado desde su puesto en el hospital de Carabanchel, y luego en el provisional instalado en el hotel Palace. Participó activamente en la primera y segunda Guerras Mundiales, en una y por indicación expresa del Rey Alfonso XIII para atender a las necesidades de los prisioneros alemanes en el frente Occidental; y en la otra, reorganizando los servicios médico quirúrgicos de la División Azul, desplegada en el frente de Rusia.
A partir de aquí, su carrera cobró un ritmo cada vez más ascendente, participando activamente en los numerosísimos Congresos nacionales e internacionales de Medicina, en todos los cuales destacó por su aportación científica en todo lo que hacía referencia a Medicina de guerra.
Paralelamente el Dr. Gómez Ulla ejerció entre 1909-1944, siempre que sus actividades médico-militares se lo permitieron, los cargos de inspector provincial de Sanidad, en Madrid y Palencia, y el de médico de la Beneficencia Municipal de Madrid. Tuvo también consulta médico-quirúrgica privada, operando a miles de pacientes, la mayoría gente de la alta sociedad, en diversos sanatorios de Madrid.
En 1941 fue nombrado jefe de los Servicios de Sanidad Militar del Ejército Español y en octubre del mismo año, presidente de la Organización Médica Colegial de España. Entre las muchas iniciativas emprendidas al servicio de esta institución, destacan dos: mejorar la situación de los médicos titulares, y dar el mayor apoyo al Patronato de Huérfanos de Médicos.
Falleció en Madrid, el 24 de noviembre de 1945. El 5 de junio de 1946 el Hospital Militar de Madrid recibe el nombre de Gómez Ulla, en honor del General-Médico Mariano Gómez Ulla.
Fuente texto: Wikipedia

7.-

8.- CALLE DUERO


Placa

No se localiza ninguna placa identificativa con la denominación.

Localización.



Denominación.

Calle que se rotula con nombre geográfico de río,que recuerda o rinde homenaje al río Duero.




El Duero es el río más importante del noroeste de la Península Ibérica. Nace en los Picos de Urbión, en la provincia de Soria, a unos 2.160 metros sobre el nivel del mar. Tiene 897 kilómetros de largo: 572 recorren territorio español y 212 tierras portuguesas, en las que es navegable. Durante 112 kilómetros hace de frontera entre los dos países. En esta parte el recorrido se hace estrecho y profundo y forma los llamados Arribes del Duero.


Descripción.



Es un pequeña calle que comunica la Plaza de España con la Plaza de los Bootellos. Imagen tomada desde la zona de la Plaza de España, esquina donde estuvo el Bar España.



Imagen tomada desde la Plaza de los Bootellos, al fondo el edificio del Ayuntamiento, se aprecian los soportales, esquina de lo que en tiempo fue el Bar España, edificio donde hoy están las instalaciones del Juzgado de Primera Instancia de Montijo y otras dependencias oficiales.






Árboles y arbustos.

No hay nada que reseñar
8.- CALLE SAN JUAN DE RIBERA


Desde la Calle San Juan de Ribera se accede a la Plaza de España. Este sería la entrada a la plaza desde la citada calle.
Localización.
Calle de acceso a la plaza por su lado sur. Comunica con Calle Carrera, Plaza de los Bootello y Plaza de san Antonio.
Denominación.






Juan de Ribera, por Luis de Morales

San Juan de Ribera o según algunas fuentes Juan de Rivera nace en Sevilla, 27 de diciembre de 1532, muere en Valencia, 6 de enero de 1611. De extracción o posición social noble, fue un santo patriarca latino de Antioquía y hombre de estado español.
Su padre, Per Afán de Ribera, era duque de Alcalá, marqués de Tarifa y, posteriormente al nacimiento de Juan, virrey de Cataluña y de Nápoles. Se quedó huérfano de madre siendo muy niño.
Estudió en la prestigiosa para la época Universidad de Salamanca, con teólogos tales como Melchor Cano y Domingo de Soto. Cuando llevaba unos pocos años siendo sacerdote y contaba solamente con 30 años de edad, en 1562, con el Papa Pío IV, fue nombrado obispo de Badajoz. Allí se dedicó con toda su alma a adoctrinar a los católicos e ir en contra del nuevo movimiento de los protestantes.
Más tarde, fue nombrado arzobispo de Valencia y patriarca de Antioquía (1568), a fin de que pudiera afrontar los graves problemas planteados por los moriscos valencianos. El Rey lo nombró virrey de Valencia y, así, llegó a ser al mismo tiempo jefe religioso y jefe civil.
Al fin, tras treinta años de frustrados intentos, utilizó su posición e influencias para ser uno de los principales impulsores y el más firme abogado ante el rey de la expulsión de los moriscos de 1609.
Escribió numerosas obras. Desde 1569 hasta 1610, hizo 2715 visitas pastorales a las parroquias y los resultados de esas visitas los dejó en 91 volúmenes con 91,000 páginas.
Celebró siete Sínodos, o reuniones con todos los párrocos.
Fundó el Real Colegio Seminario del Corpus Christi, conocido entre los valencianos con el nombre de El Patriarca, cuyo cometido principal era la formación de sacerdotes según el espíritu y las disposiciones del Concilio de Trento, tal y como recoge el mismo fundador en las constituciones. Se convirtió así en un ejemplo y paradigma de la Contrarreforma en Valencia. El clima religioso de la Contrarreforma y la personalidad y mecenazgo artístico del fundador, lo convirtió en una de las figuras más influyentes de este periodo, que llegó a ocupar los cargos de arzobispo de Valencia, patriarca de Antioquía, virrey de Valencia, capitán general, presidente de la Audiencia y canciller de la Universidad. San Pío V lo había llamado, hacía cuarenta años, lumen totius Hispaniae (lumbrera de toda España).
Fuente: Wikipedia

9.- CALLE RAMÓN Y CAJAL (antiguamente Calle Pozo)
Localización.
Comunica la Plaza de España con la Plaza Luis Braille y a través de esta con la Plaza Senador Piñero. Situada en el lado sur del Casino o Círculo de Artesanos “El progreso y la casa del Navegante.
Acceso a la Plaza de España desde la calle ramón y Cajal, antigua Calle Pozo
Denominación.
Se rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal, médico español, especializado en histología y anátomo-patología
Nació en Petilla de Aragón, España, 1852 - Madrid, 1934) Histólogo español. En 1869 su familia se trasladó a Zaragoza, donde su padre había ganado por oposición una plaza de médico de la beneficencia provincial y había sido nombrado, además, profesor interino de disección. En un ambiente familiar dominado por el interés por la medicina, se licenció en esta disciplina en 1873. Tras sentar plaza en la sanidad militar (1874), fue destinado a Cuba como capitán médico de las tropas coloniales. A su regreso a España, en 1875, fue nombrado ayudante interino de anatomía de la Escuela de Medicina de Zaragoza.
Dos años más tarde, en 1877, se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid; por esa época, Maestre de San Juan le inició en las técnicas de observación microscópica. Fue nombrado director de Museos Anatómicos de la Universidad de Zaragoza (1879) y más tarde catedrático de anatomía de la de Valencia (1883), donde destacó en la lucha contra la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1885. Ocupó las cátedras de histología en la Universidad de Barcelona (1887) y de histología y anatomía patológica en la de Madrid (1892).
A partir de 1888 se dedicó al estudio de las conexiones de las células nerviosas, para lo cual desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos para neuronas y nervios, que mejoraban los creados por Camillo Golgi. Gracias a ello logró demostrar que la neurona es el constituyente fundamental del tejido nervioso. En 1900 fue nombrado director del recién creado Instituto Nacional de Higiene Alfonso XII. Estudió también la estructura del cerebro y del cerebelo, la médula espinal, el bulbo raquídeo y diversos centros sensoriales del organismo, como la retina.
Su fama mundial, acrecentada a partir de su asistencia a un congreso en Berlín y gracias a la admiración que profesaba por sus trabajos el profesor Kölliker, se vio refrendada con la concesión, en 1906, del Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona, galardón que compartió con C. Golgi.
En 1907 se hizo cargo de la presidencia de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Un año después de la presentación de la técnica del formol-urano por Golgi, desarrolló su técnica del oro-sublimado, con la que se obtenían mejores resultados.
 En 1920 renunció a la dirección del Instituto Nacional de Higiene y el rey Alfonso XIII autorizó la fundación del Instituto Cajal de Investigaciones Biológicas, que quedaría instituido dos años más tarde y al que Cajal dedicaría sus esfuerzos hasta su muerte, tras abandonar la docencia universitaria. Prueba de la intensa actividad que despliega todavía en este período es la publicación, en 1933, del trabajo titulado «Neuronismo o reticulismo», en la revista científica Archivos de Neurobiología, aportación que se considera su testamento científico.
Ramón y Cajal fue el creador, además, de una importante escuela, a la que se deben contribuciones esenciales en diversos campos de la histología y de la patología del sistema nervioso. Entre sus discípulos españoles destacan J. F. Tello, D. Sánchez, F. De Castro y R. Lorente de No. Su labor gozó de un amplio reconocimiento internacional, que no sólo se circunscribe a su época.
 Fuente. Biografías hombres ilustres.
 10.- CALLE CAMPOAMOR

 Localización
Comunica la Plaza Luis Braille con la Plaza España. Paralela al Casino o Círculo Artesano "El Progreso" por el lado norte.


Denominación





Con esta denominación se rinde homenaje a un gran poeta, D. Ramón de Campoamor (1817-1901).

Nació en Navia,  pequeño municipio del Principado de Asturias, (España), 24 septiembre de 1817.  Su padre, un modesto campesino y su madre una rica  hacendada de aquel concejo que agrupa varias pequeñas  villas, bajo la típica organización de los municipios  asturianos. Creció Ramón protegido por los esmerados  cuidados de una rica y soltera hermana de su madre,  la cual se encargó de dar al niño los estudios primarios, que cursó en un pazo que ésta poseía en Piñera, una de  las pequeñas villas que conforman el concejo de Navia.

A los 9 años comienza sus estudios secundarios que cursa  en la villa de Puerto de Vega, también perteneciente  al mismo concejo; allí transcurre su adolescencia.

Fue educado conforme a los gustos y costumbres de entonces, consistentes en una enseñanza y prácticas de religiosidad  a ultranza, acompañada en plano más secundario, del estudio  de latín y de las otras materias propias de una cultura  general. El clero ejercía una enorme influencia en la  educación, tanto privada y privilegiada de las clases  acomodadas, como en la más precaria, la pública. De la  forma en que le enseñaron a Campoamor el catolicismo en  la escuela, guarda de mayor un mal recuerdo que no logra  alejar de su mente; tanto le caló y traumatizó aquel tipo  de enseñanza sufrido en su infancia. Relata de mayor,  refiriéndose a los castigos y los miedos que le infundieron  durante su infancia, que "el infierno del Dante era un mal  aprendiz en comparación con los retorcidos inventos de castigos infernales que me metían los clérigos enseñantes  en mi tierna y sensible cabecita infantil. Todo el curso  de mis primeros años ha sido un sueño tenebroso, del cual  creo que todavía no he acabado de despertar".



 Cursó estudios de filosofía en Santiago de Compostela; de  lógica y matemáticas, en Madrid.  A los 18 años se traslada a Torrejón de Ardoz (Madrid) en  su pretensión de ingresar en el seno de la Compañía de Jesús.

Poco tiempo después, probada ya su incapacidad y falta de  vocación para adoptar los hábitos religiosos, e inducido por su familia, se matricula en la universidad madrileña  en la facultad de medicina. Poco duró también esta su  segunda experiencia vocacional, ya que el asco y la nausea  que le produce el espectáculo de los cadáveres sobre la  mesa de disección, le convencen nuevamente de lo equivocado  de su decisión. Allí en la facultad de medicina, en el  primer curso, conoce a un catedrático muy observador que  le aconseja con vehemencia dedicarse a la literatura,  pues cree descubrir en el joven una natural aptitud hacia  las letras, mucho más que para las ciencias.

A los 20 años publica su primera obra impresa, se trata de  una comedia en dos actos titulada "Una mujer generosa" la  cual no se tiene referencia alguna que se llegara a estrenar  en teatro. Sus primeros versos de tono romántico los publica  también en ese mismo año, 1838. Aparecen impresos en un libro  bajo el título de "Ternezas y flores". Dos años después publica  otro libro de poesías: "Ayes del alma". En 1846 se publica la  primera edición de "Doloras" obra que le proporcionó una gran popularidad de joven y prometedor poeta. También ven la luz, por aquel tiempo, los libros titulados "Pequeños poemas" y "Humoradas". A partir de entonces, alterna su inclinación vocacional por la poesía, con sus ideas políticas que consistían  en un gran fervor hacia la reina Isabel II en particular, y en  general, hacia la forma monárquica de organización del estado  español. Se afilia al partido moderado.

Con 30 recién cumplidos años, es nombrado gobernador civil de  la provincia de Castellón. Durante el ejercicio de este cargo, se propuso hacer obligatoria la educación primaria dentro del territorio de aquella provincia. Apenas tiene tiempo de intentar su propósito cuando se ve trasladado al gobierno de la levantina  provincia hermana de Alicante. Allí casa con Guillermina o'Gorman,  una joven dama de acomodada familia irlandesa afincada en Alicante;  una devotísima católica, de cuya unión no hubo descendencia.

Luego, en el periodo comprendido entre los años 1851 y 1854 ejerce  el mismo cargo de gobernador en la provincia de Valencia.

Desde el año 1850 había sido elegido para ocupar un escaño en el  Congreso de Diputados e interviene activamente en la vida pública,  ya desde el Congreso, ya en polémicas tertulias y campañas  periodísticas. A consecuencia de su encendida defensa del sistema  monárquico, llegó a batirse en duelo con el marino español  (nacido en México), Juan Bautista Topete Carballo, que años más  tarde sobresalió en la célebre insurrección que arrojó del trono  a Isabel II en 1868. Todo aquello fue el preludio del advenimiento  de la 1ª República española, que llegaría cinco años más tarde.

En 1861 es designado como miembro de la Real Academia de la Lengua  Española, ocupando el sillón E. También fue senador en los últimos  años de su vida y llegó a ser muy conocido y admirado dentro de España  y en toda Hispanoamérica. Por entonces sucedíanse a menudo las reediciones de todos sus libros de poesía. En aquellos tiempos,  debido a la ocurrencia del gran poeta Rubén Darío, varios hombres  de letras españoles, intentaron convencerlo para que aceptara ser coronado de laurel en solemne acto, a lo que Campoamor se opuso con  tozudez. Su negativa la argumentaba en que no quería ya, a aquella  avanzada edad, vivir emociones tan fuertes que aceleraran el momento  de su muerte.

En Madrid, un gélido domingo de febrero (11-02-1901) fallece don Ramón  de Campoamor, a la edad de 83 años.
Entre sus poesías destaco : 
¡QUIEN SUPIERA ESCRIBIR!
--Escribidme una carta, señor Cura
              --Ya sé para quién es.
--¿Sabéis quién es, porque una noche oscura
              nos visteis juntos? --Pues….
--Perdonad; mas….. -No extraño ese tropiezo.
               La noche….la ocasión…..
Dadme pluma y papel. Gracias. Empiezo:
              Mi querido Ramón:
--¿Querido?…… Pero, en fin, ya lo habéis puesto…..
              --Si no queréis….. --¡Sí, sí!
--¡Qué triste estoy! ¿No es eso? --Por supuesto.
              --¡Qué triste estoy sin ti!
 Una congoja, al empezar, me viene…..
              --¿Cómo sabéis mi mal?
--Para un viejo, una niña siempre tiene
               el pecho de cristal.
 ¿Qué es sin ti el mundo? Un valle de amargura.
               ¿Y contigo? Un edén.
--Haced la letra clara, señor Cura,
               que lo entienda eso bien.
 --El beso aquel que de marchar a punto
                 te di….--¿Cómo sabéis…..?
--Cuando se va y se viene y se está junto
                siempre…., no os afrentéis.
 Y si volver tu afecto no procura,
                 tanto me harás sufrir…
--¿Sufrir y nada más? No, señor Cura,
                ¡que me voy a morir!
--Yo no pongo morir. --¡Qué hombre de hielo!
                ¡Quién supiera escribir!

No hay comentarios:

Publicar un comentario